• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Talleres de pan sin gluten
  • Quiénes somos
  • Acceder

¿La goma xantana mejora tu pan sin gluten?

¿Has visto que muchas recetas de pan sin gluten contienen goma xantana? ¿Qué es? ¿Qué función tiene? Salgamos de dudas, ¡ahora!

Goma xantana
Goma xantana

¿Qué es?

La goma xantana es un aditivo alimentario, de código E415, usado como espesante en la elaboración de precocinados como salsas, cremas, sopas, etc.

¿Para qué sirve?

Ya sabes que el gluten es el encargado de retener los gases liberados durante la fermentación generando la miga del pan (ojos o alvéolos) y haciendo ganar volumen a las masas durante el horneado. Gracias a él los panes son esponjosos. Es decir, el gluten es vital.

Por lo tanto, si nosotros usamos harinas que no contienen ese ingrediente vital, debemos buscar sustitutos o, como mínimo, algo que se le parezca. ¿Y a que no te imaginas qué ingrediente se le parece? Así es, la goma xantana, que aunque no sea un aglutinante por definición (es un espesante y gelificante), lo podemos utilizar como tal.

¿Hay otros aglutinantes?

Sí, yo he testeado unos cuantos, entre ellos: goma guar, lino, chia… pero los que más me han gustado han sido la goma xantana y el psyllium (del cual hablaré en próximas entradas).

Aquí puedes ver una imagen de un test que realicé comparando el psyllium con la goma xantana en diferentes proporciones:

xantana y psyllium
Goma xantana y psyllium, test de panes sin gluten

¿Debes usar goma xantana para hacer pan sin gluten?

Si quieres un pan esponjoso debes usar un aglutinante; usa el que te apetezca (yo te recomiendo goma xantana o psyllium).

¿Cómo la puedes usar para hacer pan sin gluten?

Muy fácil: suma todas las harinas de tu receta de pan sin gluten (incluyendo almidones). Después calcula el 3% de esa cantidad. Por ejemplo, si tu receta tiene 300 gramos de harina y 200 gramos de almidón de maíz, suman 500 gramos. El 3% seria 15 gramos, cantidad que tendrías que añadir de goma xantana. Así de fácil. ¡No te olvides de añadir los demás ingredientes!

Conclusión

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Jordi Bosch (NIF 33452310Y)
Finalidad: Enviar boletines informativos sobre nuestros talleres, servicios y novedades.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos podrán ser tratados por proveedores que prestan servicios en nuestra web (como plataformas de email marketing).
Conservación: Conservaremos tus datos mientras mantengas tu interés o hasta que solicites su supresión.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos enviando un correo a jordi@mamafermenta.com. También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

Quizás estés pensando que «E415» no te suena demasiado bien, que ese polvo blanco parece muy «químico» y que prefieres cosas más naturales. En ese caso te recomiendo que uses psyllium, un ingrediente mucho más natural. Echa un ojo a: Psyllium como sustituto del gluten

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?