Quería probar si la harina integral mejoraba el sabor del pan. Aquí el test:
Hice dos panes. Cada uno tiene:
- 150g almidón de yuca.
- 40g harina de trigo sarraceno.
- 20g harina de garbanzo.
- 10g (2ctas) sal
- 1/2 cta goma xantana.
- 1 cda de semillas de calabaza.
- 1 cda de sésamo crudo.
- 1 cta de levadura seca en polvo.
- 1 cta de miel.
- 1 cda de vinagre de manzana.
- 1 cda de aceite de oliva.
- 150g MaMa de arroz.
Además:
Pan A:
- 150g de harina de arroz blanca.
- 260g de agua a temperatura ambiente.
Pan B:
- 150g de harina de arroz integral.
- 285g de agua a temperatura ambiente.
- Mezclar líquidos.
- Mezclar sólidos.
- Mezclar líquidos con sólidos hasta que no se vean grumos.
- Untar moldes con aceite y harina (en mi caso de arroz).
- Poner mezcla en moldes y dejar fermentar 1,30h (el tiempo de fermentación depende de la temperatura). La masa tiene que subir, pero no llega a doblar su tamaño.
- Hornear: Antes de poner al horno pulverizar agua sobre las masas (así no se formará corteza en los primeros minutos de cocción y permitirá que el pan crezca). 250º 15min con un recipiente con agua para hacer vapor, calor abajo. 190º 1h30min sin vapor, calor arriba y abajo. Sacar panes del molde a mitad de horneado para una cocción uniforme. Los tiempos de cocción son relativos, usar vuestra intuición. Cuando acabe, dejar la puerta del horno entreabierta 20min con los panes dentro.
- Sacar panes, ponerlos sobre una rejilla y tapar con un trapo.
Observaciones:
- La masa B necesitó un poco mas de agua. En consecuencia, el pan B quedó un poco mas húmedo. Se nota cuando al tostar una rebanada de cada pan. El pan A se tuesta antes.
- Aspecto, sabor, aroma: no se aprecian diferencias. Puede que el pan integral sea un poco mas oscuro.
- Viendo los resultados, me inclino por utilizar una mezcla de harina integral y blanca. ¿Y porque no utilizar siempre harina integral que es mucho mejor a nivel nutritivo? Pués porque el precio del pan se dispararía.