• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Talleres de pan sin gluten
  • Quiénes somos
  • Acceder

¿El cloro es un problema? ¿Cómo evitarlo?

Descubre los efectos del cloro en el agua potable y aprende métodos simples y económicos para reducir su concentración y proteger tu salud.

Agua y cloro
Agua y cloro

Introducción

El cloro es comúnmente utilizado como desinfectante en el tratamiento del agua potable.

Sin embargo, su presencia residual en el agua que consumimos puede tener efectos adversos en nuestra salud (fuente: Decay of Free Residual Chlorine in Drinking Water at the Point of Use)

Este artículo explora los riesgos asociados con el cloro residual y ofrece métodos sencillos para reducir su concentración en el agua potable.

¿Por qué se utiliza el cloro en el agua?

El agua desinfectada en la planta de tratamiento puede volver a contaminarse durante su transporte.

Para protegerla, se mantiene una concentración residual de cloro en la línea de distribución.

Este cloro residual, conocido como cloro residual libre (CRL), incluye compuestos como ácido hipocloroso (HClO) y ion hipoclorito (OCl-).

Aunque es efectivo para prevenir contaminaciones microbianas, el cloro residual en el agua de grifo puede ser perjudicial.

Efectos del cloro en la salud.

Estudios recientes indican que el cloro en el agua tratada puede causar problemas de salud, desde erupciones cutáneas y síntomas intestinales hasta artritis.

Además, el cloro puede destruir las bacterias ácido-lácticas en el colon, que son cruciales para la respuesta inmune contra patógenos intestinales.

Un estudio epidemiológico también mostró que los niveles de colesterol en suero son significativamente más altos en comunidades con agua clorada en comparación con aquellas sin cloración.

mamafermenta

Subproductos de la desinfección.

El cloro en el agua reacciona con compuestos orgánicos presentes en alimentos y bebidas, formando subproductos de desinfección como los trihalometanos (THMs).

Estos subproductos son perjudiciales para la salud, por lo que es recomendable eliminar el cloro del agua antes de usarla para preparar alimentos y bebidas.

Agua del grifo
Agua del grifo

Métodos para reducir el cloro residual.

Existen varios métodos sencillos para reducir la concentración de cloro residual en el agua potable:

  1. Almacenamiento a temperatura ambiente: Mantener el agua a temperatura ambiente durante 24 horas puede reducir el CRL en un 62%. Es importante almacenar el agua en botellas o contenedores con tapa para evitar la contaminación accidental.
  2. Almacenamiento en refrigerador: Guardar el agua en el refrigerador también reduce el CRL, aunque a un ritmo más lento (51% después de 24 horas). Este método también disminuye significativamente la concentración de THMs, con una reducción del 21%-33% después de 4 horas y del 57%-63% después de 48 horas.
  3. Almacenamiento en recipientes sin tapa: Aunque el CRL disminuye más rápidamente cuando el agua se almacena en recipientes sin tapa, este método puede resultar en la contaminación del agua. Por lo tanto, es preferible usar recipientes con tapa.

Conclusión.

Reducir la concentración de cloro residual en el agua potable es importante para minimizar sus efectos negativos en la salud.

Los métodos mencionados son simples, económicos y accesibles para cualquier persona preocupada por el cloro en el agua.

Aquellos que viven cerca de plantas de tratamiento de agua, donde la concentración de cloro residual es más alta, pueden beneficiarse especialmente de estas prácticas.

Además, al disminuir el CRL, se reduce el riesgo de formación de subproductos peligrosos en alimentos y bebidas.

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Jordi Bosch (NIF 33452310Y)
Finalidad: Enviar boletines informativos sobre nuestros talleres, servicios y novedades.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos podrán ser tratados por proveedores que prestan servicios en nuestra web (como plataformas de email marketing).
Conservación: Conservaremos tus datos mientras mantengas tu interés o hasta que solicites su supresión.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos enviando un correo a jordi@mamafermenta.com. También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?