En este test he querido ver qué diferencias hay entre la harina de garbanzo y la de maíz. ¿Cuál funciona mejor para hacer pan sin gluten?

Cuando buscas harinas aptas (con el sello «Sin gluten») las más fáciles de encontrar son las de garbanzo, maíz y arroz. Sobre esta última puedes consultar: ¿Qué diferencia hay entre usar harina de arroz integral y harina de arroz blanca? Sobre las otras dos vamos a indagar ¡ahora!
Nutricionalmente
Antes de ver que harina aporta más esponjosidad, volumen y sabor a nuestro pan sin gluten veamos una pincelada de los valores nutricionales.
La harina de garbanzo destaca por sus 22 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Además contiene fibra, vitaminas y minerales. Tiene un índice glucémico bajo.
La harina de maíz destaca por su contenido en carbohidratos (66 g por cada 100 g), con un índice glucémico alto. La verdad es que a nivel nutricional no aporta mucho.
El test
Veamos que nos aportan estas harinas a nuestro pan sin gluten con un pequeño test. He hecho dos masas:
Masa A:
- Contiene la receta base + 100 g de harina de maíz.
Masa B:
- Contiene la receta base + 100 g harina de garbanzo.

Resultados
- El pan de maíz es más esponjoso.
- El pan de maíz tiene más volumen.
- El pan de garbanzo es más oscuro.
- El pan de garbanzo es más dulce.

Suscríbete y consigue el EBook Harinas y Sustitutos del Gluten
Opinión personal
Si buscas esponjosidad y volumen, la harina de maíz supera a la de garbanzo. Si buscas un sabor más dulce y con mejor perfil nutricional la harina de garbanzo deberia ser tu ganadora.
¿Cuál es mi elección? Después de probar decenas de harinas yo ya tengo mis preferidas, y las protagonistas de hoy no están entre ellas. Ahora bien, si tengo que escoger una me quedo con la de garbanzo; por su sabor y valor nutricional, aunque nunca añadiría más de un 5% respecto al total de harinas.
Sobre mi harina preferida:
Harina de trigo sarraceno y sus beneficios para hacer pan sin gluten
Si te ha gustado comparte el artículo, ¿lo harás por mí?