• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Talleres de pan sin gluten
  • Quiénes somos
  • Acceder

Ingredientes que alargan la vida del pan

¿Quieres que tu pan sin gluten conserve la esponjosidad durante más tiempo? ¿Quieres frenar la aparición de moho? Estos ingredientes te van a ayudar.

Ingredientes que alargan la vida del pan. Moho en el pan sin gluten.

El pan, ese alimento básico y ancestral, es un pilar en las mesas de todo el mundo. Sin embargo, quienes disfrutan del pan sin gluten saben que mantener su frescura y esponjosidad puede ser un desafío.

En este artículo, exploraremos cómo podemos prolongar la vida útil del pan sin gluten.

¿Por qué el pan pierde su esponjosidad?

El pan pierde su esponjosidad debido a un proceso conocido como retrogradación. Cuando el pan se enfría después de hornearse, las moléculas de almidón en la miga comienzan a reorganizarse y cristalizar.

Este reordenamiento provoca que la miga se endurezca y pierda su textura esponjosa original. 

Además, durante este proceso, el agua contenida en la miga migra hacia la corteza, lo que puede hacer que la corteza se ablande mientras el interior se endurece.

¿Por qué al pan le sale moho?

El moho es un tipo de hongo que prospera en ambientes húmedos y cálidos.

Las esporas del moho están en el aire y pueden aterrizar y crecer en cualquier superficie propicia, incluido nuestro pan.

Algunos ejemplos de esos hongos son: Penicillium roqueforti y Hyphopichia burtoni.

El Penicillium roqueforti es un hongo filamentoso utilizado en la producción de quesos azules, como el Roquefort y el Gorgonzola. Este hongo aporta sabor y textura característicos a estos quesos.

mamafermenta

Cómo alargar la vida útil del pan sin gluten casero

Hay varias formas de alargar la vida útil de nuestros panes caseros sin gluten. Veamos las más interesantes.

Prefermentos.

Hacer un prefermento es muy fácil: solo tienes que coger una parte de la harina/agua/levadura de la receta de pan, mezclar para crear una masa y dejarla reposar de 12 a 24 h. Te lo explico aquí: Prefermentos.

Usando prefermentos retardamos la aparición de moho.

Prefermentos y crecimiento de hongos
Prefermentos y crecimiento de hongos

Usar masa madre.

Hay una cantidad innumerable de estudios acerca del efecto conservante de la masa madre.

Por ejemplo, en este estudio se vio como el pan de masa madre duplicó el tiempo de vida útil del pan: Characterization of Artisanal Spontaneous Sourdough Wheat Bread from Central Greece: Evaluation of Physico-Chemical, Microbiological, and Sensory Properties in Relation to Conventional Yeast Leavened Wheat Bread.

Otro estudio que demuestra el potencial de la masa madre es este:

Application of sourdough in gluten-free bakery products

Hidrolizado de pan.

Este ingrediente se hace con sobras de pan, que deben fermentarse con masa madre:

Antifungal effect of bioprocessed surplus bread as ingredient for bread-making: Identification of active compounds and impact on shelf-life.

Usar harina de trigo sarraceno.

Se ha descubierto que la harina de trigo sarraceno hace que nuestro pan sin gluten se conserve mejor, retardando la llegada de moho y manteniendo la esponjosidad.

Aquí tienes el estudio:

The Impact of Different Fermentations on the Antifungal Activity of Sourdough Bread

Lactobacilos seleccionados.

Determinadas cepas de lactobacillus seleccionados han demostrado tener un impacto positivo en la vida útil del pan sin gluten.

Es el caso del Lactobacillus amylovorus DSM19280:

Application of Lactobacillus amylovorus DSM19280 in gluten-free sourdough bread to improve the microbial shelf life

Bioconservación.

Otras técnicas alternativas de bioconservación incluyen la utilización de péptidos antifúngicos y etanol:

Mold spoilage of bread and its biopreservation: A review of current strategies for bread shelf life extension.

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook

Información básica sobre protección de datos:

Información básica sobre protección de datos. RESPONSABLE (del tratamiento): Mariona Verdaguer, NIF 46354101Q. FINALIDAD (del tratamiento): Informar y gestionar de las actividades, servicios y productos que le hemos ofrecido y los solicitados y contratados, así como para informar de las novedades que se vayan produciendo en los mismos, no siendo utilizados para otras finalidades. DESTINATARIOS (de los datos): Sus datos serán comunicados a nuestros encargados del tratamiento para dar cumplimiento a lo que nos ha solicitado, pero en ningún caso los cederemos a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal. CONSERVACIÓN (de los datos): Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga su interés por nuestros servicios, así como en su caso la relación contractual y no nos informe de eliminarlos o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. DERECHOS (de los interesados): Tiene derecho a: acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar su tratamiento u oponerse a él, dirigiéndose a la siguiente dirección: hola@mamafermenta.com

Extractos de plantas.

Según un artículo publicado en la revista FOODS, determinados extractos de plantas alargan la vida del pan.

Aceites esenciales
Aceites esenciales

Según este estudio:

«Además, varios aceites esenciales y extractos de plantas, como el aceite de limoncillo y los extractos de ajo, demostraron resultados prometedores en la reducción del crecimiento de hongos en el pan y otros productos de panadería.

Además, en los últimos días han cobrado considerable interés diferentes estrategias emergentes de bioconservación, como la utilización de suero, nanofibras, envases activos y envases atmosféricos modificados.»

Conclusión y opinión.

Tengo mis preferencias.

Para alargar la vida útil de mis panes sin gluten suelo usar masa madre y harina de trigo sarraceno, que además de ser grandes conservantes, son ingredientes que mejoran la digestibilidad del pan y le dan un sabor espectacular.

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?