Oferta finalizada
– Hasta el 15 de diciembre –
Con el Curso de Iniciación al Pan sin Gluten:
Tutoría de regalo.

- Acceso de por vida al contenido.
- Video lecciones en HD.
- Grupo privado de Telegram.
- Soporte 24 h.
- Ebook Pan sin Gluten.
- Ebook Harinas y sustitutos del Gluten.
- Acceso a la calculadora de masas.
- Área de descargas.
- Regalo: Tutoría privada de 1h con el profesor del Curso (valorada en 140 €).
- 10% de descuento en ingredientes y materiales.
Contenido del curso
- Presentación
- Mezcla y fermentación
- Formado y horneado
- Panes de larga fermentación
- Pan de molde integral
- Pizza
- Cómo crear tus propias recetas
- Descargas
- Calculadoras de masas sin gluten
- Formulario de Soporte
Panes del curso

Panecillos sin gluten de sarraceno y maíz.
Panes redondos sin gluten de sarraceno y maíz.


Pan de trigo sarraceno 100×100.
Bastoncillos sin gluten con semillas.


Pizza sin gluten.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona?
Una vez realices el pago, tendrás acceso a todo el contenido mediante un Nombre de Usuario y contraseña que tendrás en tu bandeja de correo.
¿Cómo funciona la tutoría?
Se trata de una reunión Online de 1 hora con Jordi, el profesor del Curso. Podrás resolver tus dudas apoyándote de las fotos y videos que hayas hecho a tus panes.
¿Es un curso caro?
Ten en cuenta que vas a tener soporte de por vida para resolver cualquier duda. Tan solo por esto ya vale la pena.
¿Qué tipos de panes se trabajan en el curso?
Panes elaborados con ingredientes totalmente naturales (sin mixes) de fermentación corta y larga.
Las recetas están orientadas a personas que quieren cuidar su salud y siempre incluyen un 50% de harina integral como mínimo. Aunque en la lección 7 te enseño a crear tus propias recetas adaptándolas a tus necesidades.
La harina base de las recetas es la de trigo sarraceno.
Todas las recetas se elaboran con levadura de panadería. Es un curso de iniciación y por ello no trabajamos los panes de masa madre.
¿Cómo está organizado el Curso?
Está dividido en 7 video-clases, un área de descargas (donde encontrarás las recetas, el EBook Pan sin Gluten y otras cositas que iremos colgando) y un área de Calculadoras de masas.
¿Es un curso largo?
No, es un curso que va al grano, con la información justa y necesaria. Con los ingredientes a mano lo puedes hacer en 2 o 3 días.
¿Cómo funcionan las calculadoras de masas?
¡Muy fácil! Verás que hay diferentes calculadoras (receta base, pan integral, pizza…), escoge una e introduce el total de masa que quieres elaborar. Automáticamente, obtendrás el desglose con los pesos de cada ingrediente. ¿Es fácil eh?
¿Cuánto tiempo tendré acceso al Curso?
Podrás acceder siempre que quieras. El contenido está siempre en la plataforma.
¿Para quién es el Curso de Iniciación al Pan sin Gluten?
Gente con nula o poca experiencia en la elaboración casera de pan sin gluten. O que quiera sacar el gluten de su vida por cualquier motivo. O que esté harto/harta de la calidad del pan que compra. O que quiera tener una dieta más variada. O que quiera hacer buen pan sin gluten sin complicarse la vida. O que sea un profesional de la panadería y quiera ofrecer pan sin gluten a sus clientes.
¿Quien es el profesor?
Jordi Bosch, formador en panadería sin gluten desde 2012 y creador de mamafermenta.com. Un loco del pan y todo aquello que fermenta. Más información sobre Jordi.
¿Ofrecéis soporte?
Si, 24 horas, 7 días a la semana. Para resolver tus dudas tendrás acceso a un grupo privado de Telegram
¿Y si tengo dudas sobre otros temas que se salen de la temática del curso?
No podremos responderte.
¿Qué materiales e ingredientes necesito para seguir el curso?
La mayoría de los utensilios seguro que ya los tienes: cucharas, boles, trapos, nevera… El horno ideal es de resistencias (no de gas), que coja los 250 °C, nada del otro mundo, es el que hay en la mayoría de hogares.
También vas a necesitar una bandeja para deslizar los panes dentro del horno, otra bandeja para generar vapor, papel de hornear, una rasqueta y una báscula.
En cuanto a los ingredientes necesitas: harina de trigo sarraceno, almidón de maíz, almidón de yuca dulce, psyllium en polvo, sal, aceite, levadura de panadero y algunas semillas (pipas de girasol, sésamo, etc.).
¿Necesito robot de cocina, amasadora o similar?
No, en el curso se mezclan los ingredientes a mano. Aunque si tienes una amasadora o mezcladora la puedes usar sin problemas.
¿Dónde puedo comprar los materiales e ingredientes?
Nuestro patrocinador te lo pone fácil: cuando te apuntes al curso recibirás un cupón del 10% de descuento para tus compras en Foody.es. Los productos que entran en esta oferta los puedes ver aquí: https://www.foody.es/harinas-y-levadura/
¿El pago es seguro?
¡Claro! El pago se realiza mediante tarjeta de crédito/débito. Utilizamos Stripe como pasarela de pago, así como certificado SSL. Tus datos de pago se encriptan y nadie los tendrá en su poder.
¿Puedo pedir factura?
¡Claro!
¿Aún tienes más dudas?
¡No hay problema! Contacta con nosotros mediante el formulario de contacto, será un placer responder tus preguntas.