• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Talleres de pan sin gluten
  • Quiénes somos
  • Acceder

¿Controlas el tiempo de cocción de tu pan sin gluten?

¿Cuánto tiempo debemos mantener nuestros panes sin gluten en el horno? ¿Si me paso de cocción que le pasa al pan? ¡Mamafermenta te va a sacar de dudas!

Horno preparado para hornear con vapor
Horno preparado para hornear con vapor

Cuando crees que tienes dominada la técnica, ¡zas!, te llevas una sorpresa inesperada y nuevamente te quedas con cara de tonto diciendo: «¿como puede ser?, pero…. esto….hummm, si la teoría dice que… esto no tiene sentido».

Y, en lugar de bajar la cabeza, entro en éxtasis y grito «¡como te quiero PAN!». Realmente este mundo me apasiona.

Si estás leyendo esto es porqué a ti también te apasiona, ¿es así? Pues vamos a ver que esconde la cocción y sus tiempos.

El test de la cocción

En este test he horneado tres panes. Uno de ellos durante 1 hora, otro: 1h15min y otro: 1h30min. Veamos la primera foto:

panes horneados

Nada de especial: más horneado = más oscuro.

Veamos la miga:

Cueva en el pan sin gluten por exceso de horneado
Cueva en el pan sin gluten por exceso de horneado

Esto se pone interesante, ¡una cueva! En el test anterior me pasó algo parecido en uno de los panes y pensé que podría ser falta cocción. ERROR, HIPÓTESIS NO VÁLIDA. Aquí pasa justo lo contrario: más cocción = cueva.

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook

Información básica sobre protección de datos:

Información básica sobre protección de datos. RESPONSABLE (del tratamiento): Mariona Verdaguer, NIF 46354101Q. FINALIDAD (del tratamiento): Informar y gestionar de las actividades, servicios y productos que le hemos ofrecido y los solicitados y contratados, así como para informar de las novedades que se vayan produciendo en los mismos, no siendo utilizados para otras finalidades. DESTINATARIOS (de los datos): Sus datos serán comunicados a nuestros encargados del tratamiento para dar cumplimiento a lo que nos ha solicitado, pero en ningún caso los cederemos a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal. CONSERVACIÓN (de los datos): Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga su interés por nuestros servicios, así como en su caso la relación contractual y no nos informe de eliminarlos o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. DERECHOS (de los interesados): Tiene derecho a: acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar su tratamiento u oponerse a él, dirigiéndose a la siguiente dirección: hola@mamafermenta.com

He leído mucho sobre el tema de las cuevas y la gran mayoría de autores se refieren al «starch attack» como el culpable. En este caso no se cumple.

Pero... ¿que es eso del starch attack? Resumiendo mucho: durante la fermentación las enzimas degradan el almidón y lo transforman en azúcar. Este, en algunos casos, repercute negativamente en la formación de la miga (cuevas y miga gomosa). ¿En que casos sucede esto? Cuando se libera mucho azúcar, y esto pasa a temperaturas de entre 60 y 80ºC, es decir, unos 10-15 minutos después de meter la masa en el horno. ¿Cómo se evita? Usando masa madre muy ácida y con un buen precalentamiento del horno.  
Hay mucha teoría, mucho libro, mucha página web que explican conceptos, técnicas, procesos, microbiologia, lactobacillus y otros bichitos, de gran utilidad por supuesto, pero creo que debemos comprobar esas teorías por nosotros mismos. Será entonces cuando alcancemos el conocimiento pleno.

Más conclusiones:

  • Pan más esponjoso: el menos cocido (supongo que esto se debe a que se ha evaporado menos agua y esta siempre contribuye a la esponjosidad). Igualmente la diferencia es muy poca. Al tacto no hay diferencia de humedad.
  • Lógico: más cocción = corteza más gruesa. Se cumple.
  • Lógico: más cocción = menos peso. Hay una diferencia de más de 50 g entre el pan más cocido y el menos.
  • No aprecio diferencias de sabor/aroma.

Si te ha gustado, ¿me haces un favor? ¡Comparte!

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?