Has visto a unos amigos hablando de pan y te ha sonado a chino. Ok, eso tiene solución. Aquí tienes el diccionario panarra de mamafermenta, ¡imprescindible!

La terminología básica.
Voy a describir aquí algunos conceptos básicos que se usan a menudo en el mundo de la panadería casera o profesional.
He tenido en cuenta los términos que se usan en ambos mundos: sin gluten y con gluten.
No voy a entrar en conceptos demasiado complejos. Si quieres que dedique una publicación a conceptos más avanzados, me lo puedes proponer a través del formulario de contacto.
Diccionario básico panarra.
- Aglutinante. Un ingrediente esencial para los panes sin gluten: el sustituto del gluten.
- Almidón. Parte de la harina que contiene la mayoría de hidratos de carbono. Sobre esto: Diferencia entre harina, almidón y fécula.
- Alveolo o alveolatura. Orificios de la miga, producidos durante la fermentación.
- Bacteria láctica. Organismo vivo presente en la masa madre que aporta sabor, aroma y acidez al pan.
- Bannetón. Recipiente para dejar reposar la masa antes de hornearla.
- Caramelización. Proceso durante el cual la corteza del pan adquiere un color caramelo.

- Cernidor. Utensilio que sirve para espolvorear harina.
- Couche. Tela especial donde reposan las masas antes de ser horneadas.
- Enzimas. Moléculas encargadas de dividir los azúcares complejos y transformándolos en azúcares simples, alimento de las levaduras.
- Fermentación. Tiempo de reposo de la masa durante el cual las levaduras comen azúcar y generan CO₂. Sobre esto: Qué es la fermentación y como controlarla para mejorar nuestro pan sin gluten.
- Gluten. Es un tipo de proteína que se encuentra en cereales como el trigo, centeno, espelta… y otros muchos más.
- Goma guar. Sustituto del gluten. Proviene de las semillas de Cyamopsis tetragonoloba.
- Goma Xantana. Sustituto del gluten, producido por la bacteria Xanthomonas campestris.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook
Información básica sobre protección de datos:
Responsable: Jordi Bosch (NIF 33452310Y)
Finalidad: Enviar boletines informativos sobre nuestros talleres, servicios y novedades.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos podrán ser tratados por proveedores que prestan servicios en nuestra web (como plataformas de email marketing).
Conservación: Conservaremos tus datos mientras mantengas tu interés o hasta que solicites su supresión.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos enviando un correo a jordi@mamafermenta.com. También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
- Greñar. Acción de cortar la masa antes de hornearla. Para ello se usa, a nivel profesional, el LAME, y a nivel aficionado un cuchillo afilado.

- Hidratación. Cantidad de agua que contiene una masa respecto al total de harinas, expresada en %.
- Lame. Cuchilla especial para realizar la greña.
- Levadura. Hongos usados para la elaboración de pan, responsables de la fermentación de la masa. El tipo más usado es el Saccharomyces cerevisiae.
- Levar. Termino equivalente a «Fermentar». Se trata del tiempo durante el que la masa está en reposo.
- Librador. Recipiente especial para pasar la harina del saco al bol.
- Masa madre. Fermento natural elaborado con harina y agua, para su uso en sustitución de la levadura comercial.
- Papel de horno. Papel especial para horno que soporta altas temperaturas.
- Piedra de hornear. Piedra que se pone dentro del horno mientras este se precalienta. Una vez precalentada, las masas se ponen encima de la misma, mejorando su desarrollo.
- Porcentaje de panadero. Forma matemática de presentar las recetas de pan. Todos los ingredientes se representan en porcentajes. Sobre esto: El porcentaje de panadero o entender las entrañas de una receta
- Psyllium. El mejor aglutinante (sustituto del gluten). Mejora el volumen y la esponjosidad del pan. Sobre esto: Psyllium como sustituto del gluten.

- Rasqueta. Pieza plana de plástico que se usa para trabajar la masa: sacarla del bol, cortarla, moverla, etc.
- Reacción de maillard. Proceso parecido a la caramelización, pero con una diferencia: además de azúcares, este proceso requiere de proteínas.
- Refresco. Proceso durante el cual la masa madre es «alimentada». Para ello se le añade harina y agua, activándola de nuevo y preparándola para hacer pan.
Diccionario básico panarra. Resumen.
Ahora que ya sabes los conceptos básicos panarras, ¡ya estás preparada para entrar en esas conversaciones de tus amigas más «bread-lovers»!
¿Qué te ha parecido el diccionario básico panarra? ¿Conoces otros términos del mundo del pan? ¡Cuéntame! (Usa el formulario de contacto).
¿Quieres aprender a hacer pan sin gluten de forma fácil y sin salir de casa? Mira abajo ⤵️.