Ha llegado el momento de dejarlo claro. ¿La avena tiene gluten? ¿Es apta para las personas con enfermedad celiaca? ¿Quieres salir de dudas? ¡Vamos!

¿La avena tiene gluten?
La respuesta corta es: NO.
En su estado natural, la avena no contiene gluten.
Pero la respuesta larga es: DEPENDE.
Si eres celiaco, ya sabes como funciona el etiquetado de los productos sin gluten.
Así que asegúrate de buscar el símbolo de la espiga barrada para que sea un alimento apto.

Hasta aquí todo parece muy claro, ¿verdad?
Entonces, ¿a qué viene tanto revuelo?
El culpable: LAS AVENINAS.
La avena contiene un tipo de proteínas llamadas Aveninas, que tienen una estructura similar al gluten.
Este estudio sobre la contaminación cruzada de la avena explica:
“Esto se debe a que la avena pura, a pesar de no contener gluten, contiene ciertas secuencias de aminoácidos en sus aveninas, las proteínas de almacenamiento de la avena, que parecen tener cierta similitud con los epítopos del gluten y, por lo tanto, podrían presentar riesgos potenciales para los pacientes con Enfermedad Celíaca.”
“Sin embargo, cada vez más datos clínicos han demostrado que la mayoría de los pacientes con Enfermedad Celíaca pueden tolerar el consumo de avena.”
¿Qué dicen las asociaciones de celiacos?
En España, las asociaciones de celiacos dicen lo siguiente:
“Las recomendaciones generales de las asociaciones de pacientes es que se estudie caso por caso el consumo.”
“Si un paciente con enfermedad celíaca quiere incluir la avena (etiquetada “sin gluten”), debe consultar la forma de incluirla con su gastroenterólogo y su dietista nutricionista.”
Esta recomendación se debe, principalmente, a que algunos estudios indican que la avena podría ser perjudicial para los pacientes celiacos.
El trabajo de final de Máster de Nutrición y Salud de Cristóbal Pérez Sixto, responsable del departamento Técnico de la Asociación Celíacos de Cataluña, sobre la avena en la dieta sin gluten, arroja que:

- El 61% de los trabajos científicos acerca del tema concluye que la avena es segura para pacientes con enfermedad celíaca.
- El 23% de los estudios no recomienda su consumo.
- El 15% pone en duda su consumo.
Es por este 23%+15% que hay un riesgo de desarrollar síntomas tras la ingesta de avena.
Y si hay cierto riesgo, lo mejor es consultar con el especialista.

Suscríbete y consigue el EBook Harinas y Sustitutos del Gluten
¿La avena tiene gluten? Conclusión.
La avena, en su estado puro, no contiene gluten.
Pero podría contenerlo por contaminación cruzada con otros cereales. Por ello, si eres celiaco deberás buscar avena certificada SIN GLUTEN.
Pero antes de consumir avena deberías tener una charla con tu gastroenterólogo y/o dietista nutricionista.
¡Así que ya sabes!