Si quieres aumentar la cantidad de proteínas de tu pan sin gluten, aquí tienes tu mejor opción: proteína de guisante. Veamos qué tal funciona, ¿te apuntas?

¿Qué es la proteína de guisante?
Como su nombre indica, se trata de un extracto concentrado de proteínas que provienen de guisantes. Su forma más habitual es un polvo fino, que podemos llamar harina.
¿Qué propiedades nutricionales tiene la proteína de guisante?
Atención al dato: el 83% de esta harina es proteína. Y además, contiene todos los aminoácidos esenciales (aquellos que no pueden ser sintetizados por nuestro organismo).
Además, la proteína de guisante, es rica en hierro y arginina (esencial para regular la presión sanguínea).
¡Ah! Y por si fuera poco, esta sustancia de ayuda a desarrollar los músculos, perder peso y a mantener un corazón saludable.

Si añado proteína de guisante a mi masa de pan sin gluten…
Si quieres aumentar la cantidad de proteína de tu pan sin gluten, esta es tu mejor opción. Añade, como máximo, un 10% de proteína de guisante a tu receta. Debes contar este ingrediente como si fuera una harina. Me explico:
Imagina que tu receta contiene estas harinas:
- Harina de arroz: 100 g.
- Harina de trigo sarraceno: 250 g.
- Almidón de maíz: 150 g.
Para incluir un 10% de proteína de guisante deberás hacer este cálculo:
- Sumar todas las harinas (y almidones): 500 g.
- Calcular el 10% de 500 g = 50 g. Esta es la cantidad de proteína de guisante que pondrás en tu receta.
- Ahora debes restar esa cantidad a una de las harinas de tu receta original. Digamos que vamos a rebajar el almidón de maíz: 150 g – 50 g = 100 g.
Entonces tu receta quedará así:
- Harina de arroz: 100 g.
- Harina de trigo sarraceno: 250 g.
- Almidón de maíz: 100 g.
- Proteína de guisante: 50 g.

Importante: siempre que introduzcas nuevos ingredientes a tus recetas de pan sin gluten deberás estar atento a la firmeza de la masa; quizás debas rectificar la cantidad de agua de la misma. Y es que cada ingrediente tiene una capacidad distinta de retención de agua. Para más información sobre este tema, visita: ¡Mi pan sin gluten parece un ladrillo! El papel del agua y la firmeza de la masa.
¿Qué vas a notar en tu pan?

Suscríbete y consigue el EBook Harinas y Sustitutos del Gluten
Vas a notar cuatro cosas:
- Si tienes buen paladar notarás el sabor a guisante. Si te gusta el guisante, ¡es ideal!
- Tu pan va a perder un par de puntos de esponjosidad. La verdad se nota muy poco, pero se nota.
- He observado que los panes que contienen esta proteína conservan mejor la esponjosidad con el paso del tiempo. ¡Otro motivo para usarla!
- Tu pan va a perder un poco de volumen.
Proteína de guisante. Conclusión.
Si haces una dieta alta en proteínas ya sabes cuál va a ser tu mejor amigo a partir de ahora: proteína de guisante. Utilízalo para hacer pan sin gluten, como si fuera una harina, en una proporción del 5% (si no quieres perder esponjosidad) o del 10% si lo que buscas es valor nutricional.
Las seis harinas con más proteínas para hacer pan sin gluten
¿Te ha gustado? ¡Comparte y me ayudarás a generar más contenido!