• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Talleres de pan sin gluten
  • Quiénes somos
  • Acceder

7 formas de mejorar la esponjosidad de tu pan sin gluten

Mejorar la esponjosidad de tu pan sin gluten casero es fácil. Descubre los ingredientes y técnicas que van a transformar tu masa en un pan de primera.

Pan esponjoso
Pan esponjoso

👉 Agua.

Esta es la forma más fácil de mejorar la esponjosidad de tu pan sin gluten.

Es tan fácil como aumentar la cantidad de agua en la masa. Cuanto más agua, más esponjosidad, así de fácil. Además, va a mejorar el volumen de tus panes sin gluten.

Pan elaborado con más y menos agua
Pan elaborado con más y menos agua

Si estás haciendo un pan en molde lo tienes más fácil, ya que no es necesario darle forma a la masa directamente con tus manos y la puedes poner directamente en el molde sin tocarla. Esto quiere decir que si la masa está pegajosa te da lo mismo.

En este caso aumenta el agua de tu masa al máximo, debería tener el aspecto de un barro pringoso.

Si estás haciendo panes con forma como por ejemplo panes redondos, tienes que ir con más cuidado de no pasarte. De ser así, no podrías formar tu masa, se te pegaría a las manos.

Lo mejor en estos casos es ir añadiendo agua de poco en poco. Por ejemplo: haz la receta tal y como la tienes apuntada y cuando des forma a tus panes fíjate en si la masa. Si está muy firme y no se pega nada, apúntalo en la receta: «la próxima vez aumentar el agua«.

Cuando repitas la receta con esa cantidad extra de agua, vuelve a fijarte en la masa. ¿Se te pega a las manos? Reduce agua la próxima vez. ¿Crees que aún puedes añadir más gua? Apúntalo.

La idea es «buscar el punto» donde te encuentres cómodo con la masa. Pero ten en cuenta una cosa: a más agua, más esponjosidad.

👉 Harina de arroz.

La harina de arroz, tanto la integral como la blanca, añaden esponjosidad a tus panes sin gluten. Así que intenta añadirla.

Pero ojo, esta harina no solo añade esponjosidad, sino que además añade humedad a la miga. Por lo tanto, ¡no te pases!

Cuchillo pringado por la humedad de la miga en un pan sin gluten.
Cuchillo pringado por la humedad de la miga en un pan sin gluten.

Como norma (hay excepciones) no añadas más del 10-15% del total de harinas.

👉 Almidón de yuca dulce.

Al igual que la harina de arroz, el almidón de yuca dulce, mejora la esponjosidad del pan sin gluten. Además, mejora el volumen de nuestros panes.

Nuevamente, es un almidón del que no podemos abusar, porque hace que la miga sea muy húmeda. No añadas más del 10-15% del total de harinas.

👉 Vapor.

Si no estás horneando con vapor, estás perdiendo muchas cosas: el color dorado de la corteza, volumen y esponjosidad.

Siempre lo digo: el vapor es el tercer pilar del buen pan sin gluten.

Si quieres aprender a hornear con vapor, mira esto: La importancia del vapor en el horneado.

👉 Aglutinante.

Ya sabes cuál es el tercer pilar del buen pan sin gluten, ahora vas a ver el primero: AGLUTINANTE.

Si solo pudiera escoger un ingrediente para hacer pan sin gluten, este sería el aglutinante, encargado de sustituir al gluten, el responsable principal de la esponjosidad.

Sobre los aglutinantes te dejo este interesante artículo: ¿Qué aglutinante funciona mejor para hacer pan sin gluten? ¿Psyllium o goma xantana?

👉 Trigo sarraceno.

Después de probar decenas de harinas, he llegado a la conclusión de que la mejor harina para hacer pan sin gluten es la de trigo sarraceno.

La harina de trigo sarraceno es la más regular, aporta de todo: volumen, esponjosidad, valor nutricional, sabor, aroma… ¿Qué más quieres?

Creo firmemente que la harina de trigo sarraceno debería estar SIEMPRE presente en un pan sin gluten.

👉 Fermentación.

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Apúntate al boletín y consigue el Ebook

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Jordi Bosch (NIF 33452310Y)
Finalidad: Enviar boletines informativos sobre nuestros talleres, servicios y novedades.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos podrán ser tratados por proveedores que prestan servicios en nuestra web (como plataformas de email marketing).
Conservación: Conservaremos tus datos mientras mantengas tu interés o hasta que solicites su supresión.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos enviando un correo a jordi@mamafermenta.com. También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

Hay que tener un mínimo conocimiento de como funciona la fermentación para que tus panes no sean mazacotes.

Si horneas tu masa cuando no ha fermentado lo suficiente te saldrá un mazacote.

Si horneas tu masa cuando te has pasado de fermentación te saldrá un mazacote.

Así que DEBES controlar la fermentación. Hay métodos muy fáciles para ello, como el que explico en el Curso Online de Iniciación al Pan sin Gluten.

En resumen: controla la fermentación para ganar en esponjosidad.

Mejorar la esponjosidad de tu pan sin gluten. Conclusión.

¡Ya lo ves! Hay muchas formas de mejorar la esponjosidad de tus panes sin gluten. Por un lado, puedes usar determinados ingredientes, por el otro técnicas fáciles pero con un gran impacto, como el vapor.

¿Has probado alguna de estas 7 formas de mejorar tu pan sin gluten? Te animo a compartir tus resultados en Instagram (no te olvides de etiquetar a @mamafermenta).

¡Ah! ¡Y no te olvides de compartir esta publicación! Me ayudarás a generar más contenido.

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?