¡Menudo lío! Es un tema que me preguntan a menudo. ¿Puedo usar levadura si hago pan sin gluten? Pues en este artículo te lo voy a explicar, así que toma nota.

Antes de nada hay que diferenciar LEVADURA QUÍMICA de LEVADURA DE PANADERO. Así que si no sabes la diferencia te remito a este artículo donde queda bastante claro: Levadura y pan sin gluten
Bien, ya sabes que la levadura es un hongo que tiene la capacidad (por decirlo de una manera fácil de entender) de comer azúcar y hacer pan (o cerveza, queso, vino, yogur…).
Por lo tanto, la respuesta corta es: NO, LA LEVADURA NO TIENE GLUTEN. La levadura pura, en su estado natural es un hongo, nada más que eso.
¿Entonces, donde está la polémica? EN LA CONTAMINACIÓN CRUZADA. En su proceso de fabricación, la levadura puede ser mezclada con otros ingredientes que contienen gluten y es aquí donde aparecen las famosas trazas en nuestra levadura.

Suscríbete y consigue el EBook Harinas y Sustitutos del Gluten
Lógicamente, si vas a hacer pan con gluten te da lo mismo usar una u otra levadura. Y si vas a hacer pan sin gluten, pero te puedes permitir las trazas también puedes utilizar cualquier levadura.
Pero si eres celiaca o celiaco estás obligado a buscar levadura «apta». Esto quiere decir que cuando compres levadura de panadero (recuerda que puede ser fresca o seca, según vimos en el artículo Levadura y pan sin gluten) debes buscar la leyenda «SIN GLUTEN«.
Normalmente, ese texto «SIN GLUTEN» vendrá acompañado de un símbolo que puede variar dependiendo de la autoridad certificadora.

Por suerte, al menos en España, la mayoría de marcas de levadura han empezado a hacerlas aptas para celiacos. Así que si eres un panarra como yo ya no tienes excusa.
Espero que este artículo haya respondido a tus preguntas sobre la levadura.
Si te ha gustado, ¡comparte!
Relacionado: Levadura y pan sin gluten