• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo mamafermenta

mamafermenta

Aprende a hacer pan sin gluten

  • Curso
  • Acceder
Logo Moara

Pan sin gluten y biodiversidad

Si te preocupa el medio ambiente y haces pan sin gluten, puedes poner tu granito de arena a favor de la biodiversidad de nuestro planeta. ¡Y es muy fácil!

Monocultivo Vs Policultivo
Monocultivo Vs Policultivo

De los cinco alimentos más consumidos en el mundo cuatro son cereales. ¿Cómo impacta esto en la salud de nuestro planeta? ¿Qué podemos hacer como consumidores para tener un impacto positivo en el medio ambiente? ¿Qué tiene que ver todo esto con el pan sin gluten?

Los alimentos más consumidos

La humanidad se alimenta a base de cereales. Estos son los alimentos -de origen vegetal- más consumidos en el mundo:

  • Arroz
  • Caña de azúcar
  • Maíz
  • Trigo
  • Patatas

Si te fijas, en la lista hay cuatro cereales (si si, la caña de azúcar tambien es un cereal).

Tu alimentación impacta en el medio ambiente

Cuando nuestra alimentación es monótona nuestro paisaje es monótono. Si comemos muchos cereales nuestro paisaje va a estar invadido de cereales. ¿Cómo impacta esto en el medio ambiente?

Los monocultivos reducen la biodiversidad. Es muy fácil de entender; cuando vas a un bosque puedes ver todo tipo de animales y plantas, esto es biodiversidad. Si te vas a una plantación de naranjos respetuosa con el medio ambiente (no uso de fertilizantes y protección de la fauna y flora) la biodiversidad se reduce, aunque continuarás contemplando bichos y plantas aquí y allá.

La cosa se pone mucho más fea cuando te vas a una gran extensión donde se cultiva una única especie. Aquí verás muy poca vida, difícilmente escucharás el zumbido de un insecto y el paisaje será monótono.

Qué puedes hacer como panadero casero sin gluten

A estas alturas te estarás preguntando «¿qué demonios tiene esto que ver con el pan sin gluten»?

Pues bien, si sabemos que nuestra forma de consumir impacta en el paisaje, ¿por qué no «biodiversificar» nuestra dieta? En el tema que nos ocupa, el pan sin gluten, podemos poner nuestro granito de arena.

EBook Harinas y Sustitutos del Gluten.

Suscríbete y consigue el EBook Harinas y Sustitutos del Gluten

Mi propuesta: usar trigo sarraceno

Te propongo que incluyas siempre que puedas harina de trigo sarraceno a tus elaboraciones panarras. ¿Por qué? En lo que se refiere al medio ambiente:

  • Es un cultivo poco exigente, no necesita fertilizantes.
  • No le atacan plagas y por ello no necesita productos químicos. Siempre es ecológico.
  • La diferencia más importante con los cereales es que hace flor. Y además es una planta melífera que ayuda a nuestras amigas las abejas.
Trigo sarraceno en flor Vs trigo en flor.
Trigo sarraceno en flor vs trigo en flor.
  • Mantiene a raya a otras plantas no deseadas (las mal llamadas malas hierbas).
  • Sirve como abono verde, es decir, una vez recogido el grano, se corta y se deja en superficie para mejorar la fertilidad del suelo.

Resumiendo: EL CULTIVO Y CONSUMO DE TRIGO SARRACENO TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE Y SU BIODIVERSIDAD.

Además, es la mejor harina para hacer pan sin gluten, con diferencia. Te lo demuestro en estos tests:

  • Harina de arroz Vs. harina de trigo sarraceno
  • Probamos 3 harinas para hacer pan sin gluten: garbanzos, arroz y trigo sarraceno

Si quieres aprender a usar esta harina básica, te animo a apuntarte al Curso Online de Iniciación al Pan sin Gluten.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

Logo Moara

Acerca del Autor

Jordi Bosch es CEO de mamafermenta.com y formador en panadería sin gluten.

Footer

1
mamafermenta logo
Contacto

Política de privacidad · Aviso Legal · Cookies Condiciones Generales de Contratación
Copyright © 2023 · mamafermenta.com
Quiénes somos Blog del pan Formación a medida Talleres de pan sin gluten
Facebook | Instagram

Condiciones Generales de Contratación Política de privacidad Aviso Legal Cookies
Copyright © 2023 · mamafermenta.com

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias .

Resumen de privacidad
logo mamafermenta

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Matomo para recopilar información anónima, tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies